Aceites y Beneficios: Aceite de Cannabis beneficios y riesgosLas propied...


 
 
Aceite de Cannabis beneficios y riesgos

Las propiedades terapéuticas del aceite de la Cannabis Sativa, más conocida como marihuana.  El Aceite de Semilla de Marihuana presenta no sólo una composición muy equilibrada de ácidos grasos esenciales, sino que contiene dos ácidos grasos complejos, poco frecuentes y beneficiosos para nosotros, como son los ácidos grasos Omega 3: el Ácido Alfalinolénico (AAL) y el Ácido Gamalinolénico (AGL). Además, contiene Ácido Linoleico, Ácido Oleico y Ácido Palmítico, nombres quizás extraños pero muy beneficiosos para nuestra salud.

Existen varios artículos científicos en el que describen en profundidad la composición química de este aceite, destacando la presencia de ácidos grasos poliinsaturados, así como la de otros componentes menores, potencialmente bioactivos y una total ausencia de cannabinoides y por lo tanto de efectos estupefacientes a pesar de extraerse del cannabis.

El aceite de semillas de cáñamo, que además posee unas buenas características organolépticas, según los expertos.  Es mejor consumirlo sin calentar para que no pierda parte de sus propiedades. Este aceite ofrece incluso mejores resultados que el aceite de pescado frente a algunos de los parámetros evaluados.  Además, es beneficioso a nivel cardiovascular y cerebral por la proporción de ácidos grasos poliinsaturados.

 

Por otra parte, su rica composición en componentes minoritarios también puede resultar muy positiva para la salud, regulando el metabolismo del colesterol e inhibiendo la agregación plaquetaria, entre otros efectos.

 

En el 2014  científicos publicaron en el Journal of Agricultural and Food Chemistry un artículo en el que  describen los interesantes beneficios de la composición química de este aceite, destacando la presencia de ácidos grasos poliinsaturados y componentes bioactivos.

La Profesora del departamento de Farmacología de la Universidad de Sevilla, María de los Ángeles Fernández habla también de los resultados que arrojó el estudio y  la nuevas  investigaciones en donde quieren demostrar  la implicancia del aceite de semilla de cáñamo sobre la fibromialgia y la disminución de la sensibilidad al dolor que se observa en un modelo experimental, en la que se usa una dieta suplementada con aceite de cáñamo.

 

El aceite de semilla de cannabis “mejora el componente inflamatorio y revierte otros síntomas asociados a este síndrome” informa Fernández.

 

La presencia de ácido gamma-linoleico, que  es un importante ácido graso para el bienestar del organismo, es usado ya sea como un nutriente alimenticio saludable o como  un agente terapéutico.

 

La semilla de cannabis ha sido utilizada desde la antigüedad por la medicina china y forma parte de las 50 hierbas fundamentales  para esta medicina.

 

Los principales usos medicinales que se le atribuyen  a la ingesta del aceite de semilla de cannabis son:

Su gran efecto antiinflamatorio por su aporte en grasas esenciales que ayudan al organismo actuando como antiinflamatorio y aliviando el dolor.

También el aporte de proteínas y minerales necesarios para el organismo hace del aceite de semilla de cáñamo un reconstituyente natural para el organismo y su presencia de magnesio lo hace muy beneficioso para gente que sufre de fatiga, cansancios extremos,  y gente que quiere realizar dietas alcalinas para diversas enfermedades como por ejemplo la osteoporosis.

 

 

ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

Este aceite que se vende en lugres NO APROVADOS no sirve para tratar enfermedades como epilepsia, cáncer, dolores crónicos u otras de alta comcomplejidad, ya que no posee THC ni CBD, principales compuestos orgánicos del Cannabis que sólo son producidos en cantidades considerables en la flor (cogollo) de la planta hembra.  El aceite que ofrecen en esta tienda está hecho en base a semillas de cáñamo, las cuales se usan como comida para pájaros o para producir cáñamo industrial.  Es una buena fuente alimenticia, posee omega3 y otros componentes beneficiosos para la salud, pero no es un medicamento.

Comentarios

Entradas populares