Aceite de Argan
Aceite de Argán
El maravilloso argán (conocido también argania
espinosa), conocido también como acebuche espinoso pertenece a la familia de
las sapotáceas, de hoja coriácea, flores pequeñas y amarillas, y fruto como un
dátil verdiamarillo, de lentísimo crecimiento tarda de cinco a seis años en dar
su primer fruto.
Es encuentra en Marruecos, en toda la franja que va
hasta Tarourudant y Tiznit, en el límite sahariano. También se encuentra en
ciertas zonas de México y unos pocos ejemplares en Andalucía. Crecen en zonas
de altitud no superior a 800m, en clima seco. Sus raíces son profundas, hasta
10m de profundidad, por lo que aguantan bien con un par de buenas lluvias al
año. En tiempo excesivamente seco pierde sus hojas, evitando la excesiva
transpiración, para volverlas a recuperar con las primeras lluvias.
Los exquisitos frutos de éste árbol, de donde se
extrae el aceite, que empiezan a madurar con los primeros calores de junio, se
recogen tradicionalmente de una manera muy original: la recolectan las cabras.
Cuando el pasto escasea, las cabras se suben a los
árboles para comer sus hojas, sus brotes tiernos y sus frutos. Por la noche, ya
en el aprisco, los animales empiezan a rumiar, escupen los huesos de los
frutos, grandes como bellotas y duros como almendras, que el pastor recoge sin haberse pinchado ni una
sola vez. Otro método es recogerlos de debajo del
árbol cuando estos han caído maduros y dejarlos secar, pelarlos y sacar el
hueso.
La extracción
de éste aceite era totalmente artesanal, no existían fábricas para su
extracción industrial. Cien kilos de fruta madura se componen de 50 litros de
agua, 22 kg de pulpa seca que aprovecha el ganado, 25 kg de cáscaras que sirven
para el fuego y tan sólo 3 kg de pipas, de donde se extrae el aceite con un
método realmente artesanal y neolítico. Cada hueso se tiene que partir,
tarea que realizan las mujeres y los niños, y contiene 3 pipas del tipo de la
de calabaza. Éstas se tuestan hasta que comiencen a ennegrecer, se machacan
y se muelen en un rústico molino de piedra, hasta que una miel opaca y espesa empieza a chorrear por la boca del molino. Tiene la
consistencia de una crema de sésamo. Durante
una semana descansa en un lugar fresco y oscuro hasta que se seque. Las mujeres
van formando bolas que van apretando hasta que empieza a escurrir poco a poco. El aceite es ligero y transparente, más ligero
y digestivo que el de oliva, de color marrón claro y sabor fuerte y agradable.
La pasta restante se da de nutritivo alimento para el ganado. En los zocos se
vende pero ya mezclado, cosa que se reconoce por los posos que tiene
Todavía hay
partes en Marruecos donde encontraras productos 100% natural en este caso
Argan, Miel,Tahini…
En el campo
marroquí, se come con todo, aún lo desayunan muchos campesinos con un poco de
pan, sirve de aderezo a los tahines diarios o al cuscus. También se fabrican jabones o se utiliza como
combustible para las lamparillas.
Se utiliza para
dar fricciones en dolores reumáticos y de articulaciones. Donde ha resultado
realmente una bendición es para el cuidado y mantenimiento de la piel. Ya hay
laboratorios franceses de cosmética han comenzado a importarlo utilizándolo
sobre todo en cremas bronceadoras. Tanto
interés ha suscitado que el gobierno marroquí, que es el propietario de los
bosques de arganes, de su administración cuidado y protección, y las
corporaciones locales de repartir los frutos y la leña, se ha hecho cargo de su
protección. Se han empezado a criar en los invernaderos de los servicios
de Agadir y de Essaouria. Se deben
cuidar esmeradamente los dos primeros años después de su trasplante para que
arraiguen bien, y necesitan diez años para asegurar su supervivencia. Al ser
bosques de difícil rejuvenecimiento, pues son árboles de crecimiento lento, se
puede considerar al argán como una especie en peligro de extinción, aunque
queden ejemplares enormes en los bosques autóctonos.
Muchas son
tiene este aceite en común con el aceite de oliva, pero es más estable que este y más rico en vitamina E, con un alto contenido en ácido linoleico, ácido graso esencial es
aconsejado para reducir la tasa de colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. También se utiliza en casos de esterilidad
masculina y femenina y cuando hay peligro de aborto. Existen populares
preparados fortalecedores y tonificantes para niños, personas débiles y
convalecientes, que usan como base éste aceite. La virtud más conocida es su
capacidad de frenar la degeneración de los tejidos, por lo que abundan los usos
cosméticos.
Para el cuidado
de la piel se ha de untar el cuerpo completamente de aceite de argán y esperar
cuarenta y cinco minutos antes de lavarse. Para la piel seca se mezcla a partes iguales
aceite de argán y aceite de almendras dulces y se frota la piel una vez limpia.
Como protector
solar se mezcla a partes iguales con aceite de oliva y se unta el cuerpo después
del bronceado. Para uñas débiles se
mezcla con jugo de limón y se pintan las uñas, dejándolas así toda la noche.
Comentarios
Publicar un comentario