Aceite de Prímula
Aceite
de Prímula
El aceite de Prímula (onagra) es el aceite obtenido de la semilla de la planta
llamada onagra. El aceite de onagra se usa para tratar trastornos de la piel
como eczema, psoriasis y acné. También
se usa para la artritis reumática, los huesos débiles (osteoporosis), el
síndrome de Raynaud, la esclerosis múltiple, el síndrome de Sjogren, el cáncer,
el colesterol elevado, las enfermedades cardíacas, para un trastorno de
movilidad en los niños llamado dispraxia, para el dolor de pierna debido al
bloqueo de vasos sanguíneos (claudicación intermitente), para el alcoholismo,
la enfermedad de Alzheimer, y la esquizofrenia.
Algunas personas usan el aceite de onagra para el síndrome de fatiga
crónica (SFC), el asma, las lesiones nerviosas relacionadas con la diabetes,
para un trastorno de comezón llamado dermatitis nerviosa, para la hiperactividad
infantil y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), para la
obesidad y pérdida de peso, para la tos convulsiva y los trastornos
gastrointestinales incluyendo la colitis ulcerativa, el síndrome del intestino
irritable, y la úlcera péptica.
Las mujeres usan el aceite prímula (onagra) durante el embarazo para
prevenir el alza de la presión arterial (pre-eclampsia), para acortar la
duración del parto, para iniciar el parto y para prevenir retrasos en el
nacimiento. Las mujeres también usan el aceite de onagra para el síndrome
premenstrual (SPM), el dolor en el seno, la endometriosis, y los síntomas de la
menopausia tales como los rubores o el bochorno. En los alimentos, el aceite de
onagra se usa como una fuente dietética de ácidos grasos esenciales. En la industria manufacturera, el aceite de
onagra se usa en jabones y cosméticos. En
Gran Bretaña, el uso del aceite de onagra estaba aprobado para el tratamiento
del eczema y el dolor en el seno. Sin embargo, más adelante la Agencia de Control
de Medicamentos, el equivalente Británico a la Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados Unidos (FDA), le quitó la licencia a aquellos
productos de aceite de onagra comercializados bajo receta médica para estos
usos. Las licencias fueron retiradas debido a que la agencia concluyó que no
hay suficiente evidencia que demuestre que estos productos son eficaces. El
fabricante no está de acuerdo, pero todavía no ha publicado estudios que
demuestren la eficacia del aceite de onagra para estos usos.
En mi carácter personal le digo la prima del jengibre. Los indios de América del Norte utilizaban
las semillas de la prímula en su alimentación, pero fueron los judíos los primeros
en conocer las propiedades medicinales de la prímula. El científico Unger (alemán) en año 1917,
Unger analizo las semillas de esta planta y encontró que además de los ácidos
oleico y linoleico, normales en este tipo de aceites vegetales, ésta contenía
en una mayor proporción el ácido linoleico (más de un 70%) y de un 9%, de un
raro y poco conocido ácido graso, el ácido gamma-linolénico, ácido graso
presente únicamente en la leche materna e inhabitual en la naturaleza.
También en la dieta de los adultos es imprescindible un mínimo de un 3% de ácidos grasos esenciales
–no sintetizados por nuestro organismo-, cantidad que debe ser superior en la
alimentación de embarazadas y lactantes.
Estos ácidos grasos tienen vital importancia en la estructura celular,
reproducción, etc., y sobre todo como precursores directos del ácido
gamma-linolénico y de las prostaglandinas, sustancias
reguladoras de procesos tan importantes como la presión sanguínea, respiración,
etc.
Luego les paso una receta que uso para mi rostro y es divina (con
varios aceites es la mejor y es mi suero personal)
Comentarios
Publicar un comentario