Aceite de Aguacate
Es
maravilloso que la madre naturaleza produzca todas estas cosas de las cuales
hoy y siempre podamos beneficiarnos entre ellas el beneficio del Aceite de aguacate este está compuesto
mayoritariamente por ácidos grasos
linoleico y linolénico, los cuales son poliinsaturados. Gracias a ellos,
las propiedades medicinales del aceite
de aguacate más destacadas hacen referencia a su capacidad preventiva de
accidentes cardiovasculares, al reducir
los niveles del colesterol LDL ( colesterol malo ) y a la vez elevar los de colesterol HDL.
El Aceite
de aguacate es
también rico en vitaminas D y E, en calcio,
hierro, magnesio, cobre y potasio. La vitamina D, en acción conjunta con el
calcio, ayuda a favorecer los procesos de calcificación durante el periodo de
crecimiento y a evitar de pérdida de densidad ósea en edades más avanzadas, previniendo así la osteoporosis. La
vitamina E es la máxima
responsable de los beneficios del aceite de aguacate como antioxidante y antienvejecimiento y
además puede ayudar a mejorar la fertilidad.
Por su parte, en algunos casos de anemia se
requieren aportes extra de cobre,
y casi siempre de hierro, por lo
que el aceite de aguacate es un
suplemento alimenticio coadyuvante en el tratamiento de la anemia.
Para asegurar el buen aspecto de la piel, conviene
consumir junto con el aceite de aguacate verduras ricas en vitamina A.
También es importante saber que el potasio ayuda a mantener la tensión arterial en niveles medios o
bajos y combate los problemas de retención
de líquido. Por ello y por presentar lecitina entre sus componentes, el aceite de aguacate ayuda en los regímenes de adelgazamiento,
aunque en principio pueda parecer paradójico.
Existen dosis la dosis recomendada de Aceite de aguacate es de una a dos
cucharaditas al día, siempre consumido crudo. La única precaución que se
debe tener con el aceite de aguacate es asegurarse de que su proceso de extracción
sea compatible con el uso alimenticio del mismo.
Comentarios
Publicar un comentario