Champú casero
Recetas de Champú casero
Tomar
en cuenta la adaptación de nuestro cuero cabelludo y es posible que los
primeros días produzca un exceso de caspa.
Los productos de belleza no necesariamente le hacen bien al cuerpo,
debido a sus componentes químicos. Si tenemos la piel muy sensible, por
ejemplo, es probable que causen irritación, inflamación, enrojecimiento, etc.
En lo que respecta a los shampú, hay que tener mucho cuidado porque el cuero
cabelludo es tanto o más delicado que la piel del rostro y está expuesto a
muchos agentes nocivos.
Que debes saber tú sobres los champu
orgánicos.
En primer
lugar es preciso recordar cuál es el objetivo del champú: dejar limpio el
cabello y eliminar la caspa, la grasa, etc. También podría decirse que deberían
servir para potenciar las cualidades naturales del pelo y el cuero
cabelludo. Sin embargo, esto no siempre ocurre. La razón: los componentes
químicos con los que están formados.
¿Has notado alguna vez que cuando dejas de usar el champú para la caspa
esta regresa? ¿O qué si se termina el baño de crema tu pelo vuelve a estar
opaco? Esto puede deberse, según los que saben, a los ingredientes con los que
están creados. Porque no “atacan” el problema, sino que lo “cubren” por un
tiempo. Para poder disfrutar de un cabello saludable todo el año, una excelente idea es crear nuestros propios
artículos de higiene, como es el champú. Con ingredientes naturales se pueden
hacer productos orgánicos que no dañan tu pelo ni tu piel y hasta haces una
buena acción al medio ambiente, al no arrojar químicos por el desagüe.
Algunos consejos a la hora de lavar el cabello:
Debes lavarlo en días alternos
(un día sí y otro no)- No utilices demasiada
cantidad de producto, mejor verter un poco en la mano y luego esparcir
- Aprovecha a dar un
pequeño y suave masaje en el cuero cabelludo al aplicar el champú
- No utilices el agua
demasiado caliente y al finalizar, el último enjuague que sea con agua
fría
Recetas
de champú caseros
Los siguientes champú caseros, naturales u orgánicos son realmente muy
buenos para tu pelo, cumplirán con creces sus funciones y de a poco tu cabello y piel volverán a verse hermosos y saludables. Es preciso que tengas en
cuenta que durante los primeros días puede que sientas mucha picazón o caspa,
no te preocupes, es el proceso que hace el cuero cabelludo para “volver a la
normalidad”. Si esto permanece por más de quince días, consulta con un
dermatólogo, aunque se supone que no puede ocurrir.- Champú de naranja y
jabonera: necesitas medio litro de infusión de
jabonera, dos cucharadas de zumo de naranja y dos yemas de huevo.
Bate las yemas y añade los otros dos ingredientes. Envasa y guarda en el
refrigerador. Usa como de costumbre para lavar el pelo, lo dejará muy
sedoso.
- Champú de sándalo: los
ingredientes son 25 gramos de flores secas de manzanilla, 25
gramos de raíz de saponaria picada, 250 ml de agua caliente y 20 gotas de
aceite natural de sándalo. Coloca las flores y la raíz en un recipiente y
vierte agua caliente, remueve y deja toda la noche reposar. Al otro día
cuela y aplica el aceite de sándalo.
- Champú de lavanda: es
ideal para los cabellos rubios. Necesitas el zumo de dos limones, dos
cucharadas de agua de lavanda y dos huevos. Mezcla todos los ingredientes
y aplica en todo el cabello con suaves masajes. Aclara y repite, deja
actuar unos 15 minutos. Enjuaga bien y luego coloca acondicionador.
- Champú de agua de
rosas: para el cabello moreno o castaño. Lleva dos
cucharadas de vinagre, dos cucharadas de agua de rosas y dos huevos.
Mezcla todo y aplica con un masaje en el cuero cabelludo. Aclara y repite.
Deja 15 minutos, enjuaga bien y coloca tu acondicionador de siempre o
alguno casero también para mejores resultados.
- Champú de ortiga y
romero: es ideal para los que sufren por la caída
del cabello y para el debilitamiento del pelo. En una sartén de acero
inoxidable coloca dos puñados de saponaria y una taza y media de agua.
Hierve y deja 10 minutos más en el fuego. Cubre y deja enfriar. Cuela el
líquido y coloca en una botella que tenga tapa. Aparte realiza una
infusión con media cucharada de romero
fresco y un puñado de ortiga con una taza de agua hirviendo. Deja reposar
media hora, cuela y vierte en la botella con saponaria. Mezcla bien y
aplica en el cabello como enjuague o como champú.
- Champú de coco y
huevo: es para cabellos secos. El inicio de esta
receta es igual a la anterior con la saponaria. Luego, derrite dos
cucharadas de aceite de coco a baño maría y añade esa mezcla, junto con
una yema de huevo y 3 gotas de cognac. Revuelve constantemente. Deja enfriar y aplica en el cuero
cabelludo luego de humedecer. Deja que actúe cinco minutos y enjuaga con
abundante agua templada.
- Champú de hierbas:
otra opción para los cabellos secos o dañados. Hierve 15 gramos de raíz de
hinojo y 15 gramos de saúco o trébol en una taza con agua, durante 10
minutos. Cuela y añade media taza de jabón neutro, rallado. Deja que se
enfríe y guarda en un recipiente cerrado. Aplica un champú tradicional.
- Champú de papaya y
aloe vera: Pela una papaya grande y córtala en
rodajas. Luego pásala por la batidora. Añade una cucharada de sabia de aloe vera,
media taza de champú para niños, media cucharada de aceite de oliva y una
cucharada de zumo de limón. Usa como de costumbre para lavar el cabello
día por medio.
Comentarios
Publicar un comentario